Santa Marta como escenario promisorio para degustar un café de especialidad

A mi llegada a Santa Marta hace 10 años, en el 2012, en casa de amigos y familiares tomábamos un café que  no se caracterizaba por su especialidad, ni por ser orgánico, ni por ser de comercio justo, ni por ser de taza limpia (decimos que un café tiene “taza limpia” cuando al beberlo, no detectamos defectos provienentes del procesamiento en la finca, en otras palabras: un café aceptable para aquellos expertos-catadores en café). Tal vez, el lector ya pudo intuir el tipo de café con el que muchos caribeños, y colombianos comenzábamos nuestras mañana para ir a estudiar, o a trabajar. Pero hoy, en el 2022, Santa Marta  se ha convertido en un lugar donde se puede degustar un café orgánico, de comercio justo y de especialidad de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Entonces, no sólo se trata de tomar café, sino de tomar un café con conciencia ambiental y social. 

En el centro histórico de Santa Marta, específicamente en la Calle peatonal de la 19, y de igual forma en el Callejón del Correo, podemos encontrar bares y cafeterías que ofrecen cafés preparados en máquinas de espresso, o por métodos de filtrado, tales como Íkaro Café, Estación Central, y Lulo Café. En el caso  de los centros comerciales, en el CC Buenavista se pueden encontrar opciones alternativas en materia de café de especialidad como Sanchopan, y Pickers Coffee. Y en  el caso de zonas rurales, en el corregimiento de Minca, también encontramos pequeñas cafeterías, y hostales que pueden ofrecer café proveniente de las mismas montañas que el visitante está pisando. 

Y hablando de visitantes, si éstos antes de abordar un avión, o después de aterrizar, desean espabilarse un poco, también pueden encontrar opciones para tomar un café orgánico y de especialidad en el Aeropuerto Simón Bolívar.

Ahora, es aún promisoria esta escena de café de especialidad para Santa Marta, porque en comparación con otras zonas cafeteras del país, Santa Marta está relegada en el número de cafeterías por habitante. Las cafeterías  anteriormente relacionadas (entre algunas pocas otras) son las que más sobresalen por tener afluencia de locales y visitantes muy cerca de sus ubicaciones. Y es que, en Santa Marta a lo sumo hay de 15 a 20 lugares que ofrecen café de especialidad, teniendo en cuenta que Santa Marta tiene una población de 490.000 habitantes;  lo que contrasta con ciudades como Pereira, Armenia, o Manizales, que a pesar de tener un número de habitantes inferior al de Santa Marta, su métrica en número de cafeterías por habitante es significamente mayor. 

Han sido 10 años, 10 años de recorrer esta ciudad, y he hecho un barrido de norte a sur para comentarles en donde destacarían nuevos bares o cafeterías para que más amantes del café opten por la proximidad y conectividad, y poco a poco se mejore en la métrica de cafetrías por habitante. Las zonas son:   

  • Alrededores del Polideportivo por la Carrera 19. 
  • La Carrera 1a en la zona de la Bahía. 
  • La Terminal de Transporte de Buses. 
  • La calle principal de la Universidad del Magdalena, en tiempos de estudios. 
  • Parque de los Trupillos de la zona de la Quinta de San Pedro Alejandrino. 
  • El Camellón del Rodadero, y la carrera 2a del mismo Rodadero.  
  • El camellón de Taganga. 

Sé que ya hay algunos bares y cafeterías en algunas de las zonas anteriores que menciono, pero lo promisorio está en descentralizar más la preparación de calidad del café del centro histórico, y centros turísticos y comerciales; y así, tomarse un espresso sencillo, un capuccino, o al menos probar la preparación de una prensa francesa, o chemex. A Santa Marta le falta un camino por recorrer, pero ya  cuenta con el punto de partida para que más y más personas opten por  tomarse un café orgánico y de especialidad; al menos que sea de la SNSM, y sea preparado por su barista de confianza. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *