afrocolombiano
Del Caribe Colombiano para otras regiones del país; y para el Gran Caribe cuyo mar nos une social y culturalmente.
Entre la Región Caribe y Pacífica, por el ancestro común que tenemos y la economía solidaria que nos caracteriza.
De Santa Marta, crisol y encuentro de razas, de cuyo litoral salen bendiciones pescadas del Caribe, y cosechadas de la Sierra Nevada.

Valledupar .co
Esta población y sus corregimientos, y municipios cercanos son lugares que ofrecen paisajes que han servido de sustento e inspiración para que sus pobladores se enriquezcan en un folclor distintivo del Caribe colombiano: el vallenato. Pero, ¿hay más?. Sí, por eso eres bienvenido en mi ciudad natal. Porque somos más que vallenato, y acento cantado.

Santa Marta .co
Hasta el momento mi ciudad adoptiva. Desde el litoral de Ciénaga hasta el de Palomino (municipio de Dibulla), y desde Mamatoco hasta Santa Clara (municipio de Fundación), el mar Caribe sopla sus brisas sobre este diverso, complejo y pujante territorio, lleno de selva, valles, y gente cálida. Pero, ¿hay más?. Sí, cadenas productivas con tendencia exportadora; así que ¡vamos por un café/té y charlemos!

Dalian .ch
Fue mi hogar por 5 meses en la República Popular China, dado que se me otorga una beca por la capacidad comunicativa en inglés que tengo, y por la determinación de “exportar” cultura colombiana entre los compañeros de diversas partes de Asia y EEUU; e “importar” cultura china a mis colegas universitarios en Santa Marta.
Vivir en Dalian, fue una experiencia rica en semejanzas culturales colombo-chinas, lo que proyectó una vocación en mí acentuada por la afición a las relaciones internacionales e interculturales (CRM).

Tallinn .ee
Estonia (un país báltico) fue mi hogar por 1 año, sumado que compartí con una familia adoptiva de ese país.
Además hice la gestión de visitar y conocer las culturas de Suecia, Letonia, Lituania, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, y España; recorrido que sería de gran insumo para recibir el grado en Negocios Internacionales. Esta beca proyectó una vocación en mí acentuada por la cooperación descentralizada, y la toma de conciencia por el hábitat que nos rodea.

Es en ese compartir de saberes, conocimientos, y experiencia que creamos y fomentamos sentido de pertenencia por nuestra tribu, comunidades, y territorios.

Alberto Verdecia Amarís